Acceso del cliente

¿Olvidó la contraseña?

Ver su carrito de compras

Qué leer

El juego literario de este verano: #vacacionesdelibro

El Observatorio de la Lectura y el Libro (OLL) anima a los más jóvenes a concursar este verano en el juego literario #vacacionesdelibro, un divertido concurso a través de Twitter cuyo reto consiste en adivinar un total de 10 preguntas,del 29 de junio al 10 de julio, desde la cuenta de la plataforma OLL @observalibro.

Las cuestiones, casi enigmas, serán planteadas a diario, de lunes a viernes, y estarán relacionadas con libros de viajes, aventureros, obras que recuerdan destinos inolvidables para unas vacaciones, viajeros incansables…

Los participantes solo tienen que incluir las respuestas en la propia página de twitter @observalibro día a día; eso sí, no deben olvidar añadir la etiqueta #vacacionesdelibro, seguida con el número de la pregunta a la que está contestando.

La primera de la serie ha sido: ¿Cómo se llama el periódico donde se publica el cálculo del itinerario para dar vuelta al mundo en 80 días en la famosa obra de Julio Verne protagonizada por Phileas Fogg? ¿Muy fácil?, verdad. Todavía estáis a tiempo de participar y optar al lote de libros.

Nuestro concurso

Grietaeditorial organiza su propio sorteo este verano, en él, los partipantes pueden conseguir fácilmente un ejemplar de la primera publicación de la firma editorial, La península de las ballenas; para ello, tienen que entrar en el siguiente link y rellenar un sencillo formulario.

¡Otra buena lectura para las vacaciones!

Editado el décimo tercero número de Ocnos, Revista de Estudios sobre la Lectura

El presente número contiene destacadas aportaciones de investigadores de prestigio, que ponen sus trabajos al alcance de todos los ciudadanos

Revista ocnos_grietaeditorial

El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha ha editado el décimo tercer número de la revista digital Ocnos. La publicación, de carácter científico y libre acceso con periodicidad semestral, tiene como objetivo difundir investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques —sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos— así como sobre los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores.

La ”Alfabetización inicial y su desarrollo desde la escuela preescolar”, por Juan Pablo Rugerio y Yolanda Guevara; la “Metaficción en los libros infantiles italianos del siglo XXI”, por Loreto Gómez-López-Quiñones; los “Estudios científicos sobre literatura infantil y su didáctica: revisión bibliográfica (2000- 2014)”, por Moisés Selfa; o “La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente; y un estudio de sus autobiografías como lectores”, por Cristina Granado y María Puig, son algunos de los artículos publicados en el reciente número.

Servicios a lectores, autores y bibliotecas

La Revista Ocnos tiene un servicio de notificación de publicación para los lectores. Los usuarios solo tienen que entrar en el enlace de Registro que se encuentra arriba en la página de Inicio. El registro permitirá al / a la lector/a recibir la Tabla de contenidos por correo-e cada vez que se publique un nuevo número de la revista.

Además, los autores que estén interesados en participar en la publicación se pueden informar en sección Acerca de la revista para consultar la política de la misma, así como las Normas de autores/as.

Desde la Revista Ocnos se insta a a las bibliotecas de investigación que listen dicha publicación en el listado de revistas electrónicas, ya que el sistema de publicación que utilizan está diseñado para ser alojado y operado por bibliotecas de investigación como soporte del trabajo de publicación de revistas de su facultad asociada. Para obtener más información sobre cómo usar Open Journal Systems pueden consultar el siguiente enlace: Public Knowledge Project.

Flaubert, Capote y Buzzati

Madame Bovary

Gustave Flaubert (1857)

Emma contrae matrimonio con el predecible y rutinario médico Charles Bovary, lo que hace que enseguida se sume en un profundo aburrimiento. La joven se ve obligada a tener que respetar los convencionalismos sociales, muy alejados de los deseos que invaden su interior. La rebeldía, la violencia, el drama y el sexo dominan la vida de los personajes de esta novela, prolongándose de manera magistral en la narrativa de los escenarios, los objetos y el estado de ánimo de la protagonista. Considerada la primera novela moderna de la historia. 

Madame Bovary


A sangre fría

Truman Capote (1959-1966)

Basada en hechos reales.

Truman Capote, tras una ardua tarea de investigación, narra en tercera persona con gran realismo el asesinato brutal de una familia en un pequeño poblado de Kansas. Las pesquisas policiales sobre lo acaecido en aquella noche fatídica, la persecución de los asesinos y posterior juicio donde se les declara culpables y se les sentencia a muerte es plasmado vívidamente. El autor realiza un exhaustivo perfil de los delincuentes, así como plantea la dicotomía entre humanidad y justicia. Considerada una de las obras más importantes del Siglo XX.

A sangre fría


El desierto de los tártaros

Dino Buzzati (1940)

Giovanni Drogo es un militar destinado en la Fortaleza Bastiani cuya función es proteger al país de un posible ataque militar.

Drogo decide sacrificar su vida en la “frontera muerta” a la espera de enfrentar una batalle que le aporte honor y gloria y que nunca llega. Van pasando los años y las décadas y sus perspectivas se difuminan entre la rutina castrense, la soledad y el hastío. Mientras, sus antiguos amigos viven felices junto a sus mujeres e hijos, y le han olvidado. Es una novela muy próxima a la literatura de Kafka, el narrador omnisciente nos guiará hasta el desenlace del protagonista.

 El desierto de los tártaro

Goodreads, el librero virtual

Reseñas, recomendaciones y foros de lectura

grietaeditorial_goodreads

Existen redes sociales cada vez más especializadas, Goodreads es un buen ejemplo de ello. Como si se tratara de un librero virtual, los usuarios que se den de alta en esta comunidad de catalogación tienen la posibilidad de tomar contacto con otros lectores o autores de sus mismos gustos e intereses literarios, y de crear grupos de sugerencia y discusión; además de acceder a una ingente cantidad de títulos de todo tipo de género, creando sus propias bibliotecas.

La web está en inglés, lo que no nos debe echar atrás a la hora de entrar y curiosear. Se puede realizar la búsqueda por autor, título y género de forma nativa. Para los que sufren el vértigo del idioma, recomendamos que empleen el navegador GoogleChrome, pues activa automáticamente el traductor. Además, hay creados ya muchos grupos en español.

Cualquiera puede registrarse, o entrar directamente por Facebook y reclamar a los amigos que se sumen a la red social. Y cómo no, GooglePlay dispone de la aplicación para móvil, para que nadie tenga excusa.

En definitiva, Goodreads es una plataforma bastante práctica, tanto para los lectores voraces como los casuales, o para aquéllos que estén ávidos de encontrar nuevos talentos literarios o ese libro que le deje el poso casi instintivo en la memoria. Y es que, Goodreads no solo es una red social, sino una buena herramienta para fomentar la lectura.

La Plataforma de libros electrónicos del Instituto Cervantes

ic_libros_electronicos

El Instituto Cervantes no se queda atrás en el ámbito de las nuevas tecnologías y pone a disposición de los socios de las bibliotecas el acceso a una plataforma de libros electrónicos muy completa.

En ella, la página de inicio da acceso a los contenidos de la biblioteca. A través de un buscador, el usuario puede realizar un sondeo de los libros según el autor, la fecha de publicación, las novedades, los libros más visitados o más prestados, entre otras opciones.

Así, los usuarios con carné pueden descargarse en sus dispositivos de lectura todo tipo de publicaciones. Son necesarios una serie de requerimientos:

  • Identificarse con el nombre y contraseña del carné como usuario de la biblioteca.
  • Tener instalada  una aplicación de lectura de libros electrónicos. Nosotros recomendamos Adobe Digital Edition, ya que es la más universal y la que más garantías ofrece. Precisamente, si el usuario va a emplear un e-reader, debe cerciorarse de tener dicha aplicación instalada.
  • En el caso de una Tablet o Smartphone la aplicación Bluefire es la recomendada.
  • En cuanto a los Sistemas Android, deben utilizar el navegador Firefox.

Además, el usuario dispone de un área personal donde puede visualizar el estado de los préstamos, las reservas y el historial de préstamos realizados.

Aquí os dejamos la dirección de acceso a la plataforma.

Productos Mejor Valorados

Tecnología

Boletín